Mapa Constituyente: medioambiente, energía y las voces desde los territorios

12 Abril 2022
En esta nueva semana de Mapa Constituyente escuchamos a dos lideresas y a una especialista en energía para entender más sobre el debate constitucional y sus implicancias para regiones.
Lucas Luna >
authenticated user Editor Administrador
Foto: Unsplash

A primera vista el contar con una Constitución ecológica puede sonar esperanzador, pero lo que eventualmente quede escrito en el articulado de la nueva Constitución, tendrá mucho por hacer para achicar la distancia con la realidad, por un lado de quienes viven en zonas de sacrifico o afectadas por la matriz energética actual y por otro, con el avance hacia el uso de renovables, algo fundamental si se quiere pasar de la letra a la acción.


Para poder entender mejor las expectativas y realidades de quienes observan estos cambios desde los territorios conversamos con dos lideresas comprometidas con la defensa del medio ambiente, quienes ofrecen dos miradas distintas frente a lo que pueda nacer de la nueva Constitución. Tal como pasó con otras experiencias de renovación constitucional, el desafío para hacer respetar los derechos establecidos en la Carta Magna, se muestra más complejo que su simple declaración.  


Para Ivonne Herrera, jefa de operaciones sociales del Hogar de Cristo en la región de Valparaíso, la razón para el optimismo se encuentra en el hecho de que las comunidades puedan ser consultadas: “Entendemos que las propuestas que puedan surgir desde la nueva Constitución a través de la matriz energética toman preponderancia para nosotros en el sentido que pueda haber participación de los territorios”, explica al ser consultada por Mi Voz. 


Que las definiciones que se establezcan en la nueva constitución protejan, desde una perspectiva ética, los derechos fundamentales de la persona, que pueda ser un sistema equitativo y que genere justicia social sobre todo para los sectores más pobres, este es el deseo de Ivonne, quien cuenta con más de 5 años de trabajo en los distintos territorios afectados por la escasez hídrica y la adversidad medioambiental de la V región.  


En términos generales, para esta lideresa, el desarrollo de la Convención Constituyente “es positivo y esperanzador”, algo que también observa al ser consultada sobre el futuro: “me gustaría ver espacios donde la población pueda verse representada democraticamente y que sean escuchados respecto a las problemáticas territoriolas respecto a estos entornos donde se instalan las grandes empresas”, sostiene. 


Ahora bien, la realidad es bien distinta para Paula Carvajal, representante de la comunidad diaguita Molle Kyko en Atacama y quien ha trabajado en varios proyectos para la protección del agua y diversificar la economía local más allá de las industrias extractivas. Carvajal, es, además miembro de la Fundación Superación de la Pobreza, organización que ha reconocido su trabajo por el turismo sustentable y por haber sido un pilar para el cierre de la minera Pascua Lama.


Lo que pasa es tragicómico, como un meme de esos de expectativa vs realidad, porque nuestras expectativas eran muchisimo mayores de lo que se está haciendo y que podía ser una oportunidad para que nosotros los luchadores pudiéramos descansar un poco”, señala, decepcionada, sobre todo, con el trabajo de la comisión de Medio Ambiente, algo que la toca de cerca por su trabajo diario. 


Sucede que para Carvajal, con la dinámica interna que observa en de la Convención “ha sido muy difícil poder defender nuestros derechos porque sobresalen los egos y las proyecciones de para ser diputados en lugar de realmente aprobar normas que defiendan la naturaleza”, explica, decepcionada, al señalar que “las coaliciones que se hacen al interior y demuestran que el mundo político es tan cochino y todo lo corrompe”.


Otra preocupación que ella vive, además de las pocas propuestas aprobadas por la comisión, consiste en la distancia que están tomando las comunidades del proceso Constituyente: “En algún momento tuvimos esperanza de que el Estado pudiera tener una labor fiscalizadora de verdad y no ayudadora de las empresas”, sentencia, al analizar lo que observó del proceso.


La energía, parte del debate y del futuro 


Paralelamente, otra arista de la realidad ambiental la constituye la matriz energética y para entender mejor el contenido de esa discusión, acudimos a Ximena Oviedo, consultora senior en temas de energía, quien nos compartió sus impresiones sobre el trabajo de la Convención como así también sobre el sector energético, su transición y potencialidades para regiones. 


- ¿Cree que las nuevas normas que surjan de la Convención Constituyente podrán acelerar la transición energética?


- Considero que los lineamientos planteados en la Comisión de Medio Ambiente tienen una fuerte orientación al cuidado del medio ambiente, al uso adecuado del territorio y sus recursos, y por tanto han propuesto que la matriz energética nacional migre a una más limpia, equitativa, sostenible y a precios accesibles, dando énfasis a los compromisos de carbono neutralidad y descarbonización de la matriz energética. Para lograr con los objetivos propuestos en la discusión convencional, se le esta entregando al Estado un rol más activo, el cual, considero, debe estar acompañado de los recursos suficientes para ejercer dicho rol dentro del mercado. 

 

Ahora bien, como he indicado, las normas apuntan hacia la transición energética, sin embargo, dependerá de los incentivos que el Estado genere para poder fomentar finalmente el cambio, buscando dar las certezas e incentivos necesarios a los inversionistas de recuperación de las mismas. Lo positivo es que tendrá más herramientas que en la actualidad para lograrlo.

 

Sin embargo, la implementación de estas ideas matrices no tiene que perder de vista el objetivo central de este tipo de desarrollo el cual es transferir beneficios a la sociedad y sus ciudadanos, esto es un medio ambiente limpio donde vivir y acceso equitativo (precios razonables) a la energía que permite vivir con un nivel de confort que se considera parte de un estado de bienestar general de la sociedad. 


-¿Qué ventajas puede tener para regiones un cambio en la matriz energética?


- Existen varias ventajas, sin embargo, es importante que se logre una operación más económica del sistema y que dicha eficiencia económica sea traspasada a los clientes. En algunos casos dichas eficiencias no serán suficientes para incentivar que las personas cambien sus energéticos, por ejemplo, la leña, por consumo eléctrico y por tanto se deben generar los mecanismos necesarios para que dicha transición sea efectiva. Lo anterior implicará mejorar la calidad de vida de dichas personas, no sólo en términos de confort, sino también de salud, disminuyendo las enfermedades respiratorias que dicha contaminación genera.

 

Otro aspecto relevante desde el punto de vista regional que significa el cambio a una matriz basada de recursos renovables y almacenamiento es la disponibilidad local de los recursos primarios, esta posibilidad otorgaría un blindaje a las regiones a los vaivenes tanto de precios como de disponibilidad de los recursos fósiles, de los cuales casi no contamos en nuestro territorio, otorgando un resiliencia a la matriz energética no vista hasta ahora en nuestro país.      


- ¿Cómo cree que se podrá conjugar la tensión de una Constitución ecológica con una matriz dependiente de combustibles fósiles?

 

- La discusión Convencional esta centrada en mejorar la calidad de vida de las personas, dándole al Estado un rol más activo para que esto ocurra. En este sentido, no visualizo que una mirada futura de Chile más consciente y cuidadosa de los recursos naturales colisione con la realidad de la matriz energética actual. Sólo impulsa a que se generen los cambios necesarios para transitar hacia una matriz más limpia, así como a generar los mecanismos necesarios para mitigar daños ambientales u otros. 

  

Como país hemos sido favorecidos con una abundante disponibilidad de recursos renovables por lo que no aprovechar de manera adecuada esa ventaja y traducirlo en beneficios para nuestra sociedad sería lamentable.


-¿Qué expectativas le genera el trabajo de la Convención respecto al futuro de la energía? 

 

- Me generan dos tipos de expectativas, la primera relacionada con los usuarios del sistema, entendiendo por estos a los grandes clientes, a las pymes y a las familias, que tendrán acceso a energía limpia, segura, confiable y a precios justos y accesibles. Lo que permitirá en el caso de las empresas productivas ser más eficientes y por tanto competitivos generando así más empleos o crecimiento para el país, y en el caso de las familias que el desembolso del pago del servicio no sea una cifra tan significativa que limite el presupuesto de las mismas para otros fines. Mi segunda expectativa esta relacionada con la fuerte inversión que se debe realizar para lograr los objetivos planteados, lo que implicará nuevamente generación de empleos y ojalá generación de capacidades locales. En este sentido es importante que exista una real descentralización de la ejecución de las diversas obras requeridas y que por tanto se refuerce la contratación local.


Estamos frente a una gran oportunidad de hacer las cosas de la manera correcta y que dichas implementaciones traigan consigo beneficios para todos, enfocándonos en recuperar las confianzas de la ciudadanía para consensuar una visión de largo de la industria energética donde todos compartamos los beneficios que esta conlleva.

 

Te puede interesar: Mapa Constituyente: ¿Las regiones al Banco Central?


Este contenido es publicado como parte Mapa Constituyente una iniciativa conjunta de The Clinic, Mi Voz, Súbela y Ladera Sur, que tiene por objetivo acercar el debate de la Concención Constituyente a la ciudadanía.